jueves, 4 de agosto de 2016

Continuamos nuestro camino...

Durante la época colonial las ciudades eran pequeñas. Esto hace suponer que las personas no necesitaban medios de transportes para trasladarse de un lugar a otro, pero ellos utilizaban caballos para esos trayectos cortos. Para poder andar por las calles de la ciudad en esa época, las personas no andaban en automóviles confortables y veloces como los que conocemos hoy, entonces, en aquel tiempo, existían las carretas que eran transportes fuertes y resistentes, se usaban para llevar cargas de una ciudad a otra, estas eran tiradas por bueyes porque eran animales más fuertes y con más resistencias que los caballos, pero caminan más lento. Las carretas eran las más antiguas, transportaban cargas y personas. Los viajes podían duran semanas o meses. En la caja iban ubicados los asientos para pasajeros y también el equipaje. Para los viajes largos se armaba una caravana de muchas carretas, mientras marchaban, un jinete iba adelante con su caballo para indicar el camino ya que éstos no estaban marcados. Atravesar la pampa era peligroso, porque en muchos lugares, bajos la tierra, había túneles construidos por las vizcachas, si los caballos metían la pata allí podían quebrarse. Las diligencias y galeras eran un poco más cómodo y elegante, también tiradas por caballos, tenían asientes acolchados y espacios para el guardado de posesiones personales de los pasajeros. Estos vehículos eran de personas dedicadas a realizar viajes de ciudad a ciudad. Los medios de transporte de los congresales eran muy diferentes a los actuales, uno de ellos era la galera que era un carruaje muy elegante que podía trasladar hasta cuatro personas, tirado por caballos. Otro era la carreta, más sencilla para carga pesada y tirada por bueyes. (Fragmento de Memorias del Bicentenario.1810.Ministerio de Educación de la Nación).

No hay comentarios:

Publicar un comentario