Era hijo de un inmigrante italiano, Napoleón Berni, casado con una hija de inmigrantes italianos radicados en Roldán, Santa Fe, a 30 km de Rosario, Margarita Picco. Su padre era sastre y fue uno de los tantos inmigrantes europeos que se instalaron en Rosario, y allí nació él. Su obra estuvo influenciada por los acontecimientos históricos que vivió a lo largo de su vida, y lo plasmó a través de sus personajes con un fuerte contenido social, donde se destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, representantes de los sectores más bajos y olvidados. En 1914 ingresó como aprendiz en el taller de vitrales, Buxadera y Cía., donde recibió las enseñanza de su fundador, N. Bruxadera, un artesano catalán. Pero allí estuvo poco tiempo, ya que entre 1914 y 1915 su padre volvió a Italia, y Antonio fue enviado a la casa de sus abuelos en Roldán.
“La escuelita rural” (1956) es una pintura que muestra uno de los retratos típicos que veía Berni durante su vida en Santiago del Estero: los niños de los campos yendo a la escuela rural y estudiando. Y así los alumnos de 6to Grado interpretaron lo que el artista nos quiso decir , pintando, sólo pintando!!!! demostrando que el estado de las escuelas en aquellos años, no era muy bueno, sino que bastante sencillo y humilde.
Muy buen trabajo chicos. ¡Felicitaciones a ustedes y a su profesora, Seño Nancy Piazza! Sus trabajos engalanan la galería de la escuela
ResponderEliminarDalecio Antonio Berni
ResponderEliminarEra hijo de un inmigrante italiano, Napoleón Berni, casado con una hija de inmigrantes italianos radicados en Roldán, Santa Fe, a 30 km de Rosario, Margarita Picco. Su padre era sastre y fue uno de los tantos inmigrantes europeos que se instalaron en Rosario, y allí nació él.
Su obra estuvo influenciada por los acontecimientos históricos que vivió a lo largo de su vida, y lo plasmó a través de sus personajes con un fuerte contenido social, donde se destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, representantes de los sectores más bajos y olvidados.
En 1914 ingresó como aprendiz en el taller de vitrales, Buxadera y Cía., donde recibió las enseñanza de su fundador, N. Bruxadera, un artesano catalán. Pero allí estuvo poco tiempo, ya que entre 1914 y 1915 su padre volvió a Italia, y Antonio fue enviado a la casa de sus abuelos en Roldán.
“La escuelita rural”
(1956) es una pintura que muestra uno de los retratos típicos que veía Berni durante su vida en Santiago del Estero: los niños de los campos yendo a la escuela rural y estudiando.
Y así los alumnos de 6to Grado interpretaron lo que el artista nos quiso decir , pintando, sólo pintando!!!! demostrando que el estado de las escuelas en aquellos años, no era muy bueno, sino que bastante sencillo y humilde.