lunes, 30 de octubre de 2017

Día de la Tradición

Continuamos trabajando con el Martín Fierro

Semana de la Lectura y la Escritura

Compartimos con los niños de Jardín de Infantes el cuento Caperucita Roja del Noroeste, una versión de Walter Carzon y Roberta Iannamico

Aterradora Bienvenida

DE TERROR...Serie Piedra Libre
Los seres humanos sentimos miedo ante un montón de situaciones, algunas reales y otras imaginarias. Ante el miedo, a cada uno nos pasan cosas distintas: sentimos la necesidad de huir, de enfrentarlo, de taparnos los ojos y los oídos, de meternos debajo de las frazadas o de buscar a alguien que nos proteja. Otra forma de enfrentar nuestros miedos es expresarlos con palabras e imágenes. Y tal vez por eso, hombres y mujeres cuentan leyendas, escriben cuentos y novelas, filman películas y pintan cuadros en los que el miedo tiene su lugar.
 Resultado de imagen para el grito

jueves, 19 de octubre de 2017

Día Nacional del Derecho a la Identidad

El Planeta de los Nels
En un lejano planeta llamado Nel, todos sus habitantes se llamaban Nels, y no había forma de diferenciar unos de otros por el nombre y esto hacía que se presentaran muchísimos problemas.
Imaginaos que cada vez que los niños y niñas iban a la escuela y pasaban lista, no sabían quien había asistido y quien había faltado a clase y peor aún quien tenía buenas o malas notas.

Cuando hacían un concurso cualquiera y seleccionaban al ganador, ganadora o ganadores, al oir el nombre Nel, todos se creían que habían sido los elegidos.

Cuando andaban por la calle y alguien gritaba ¡Nel!, todos se daban la vuelta pensando que los llamaban a ellos, aunque a veces hasta podían estar llamando a sus mascotas, a las que también llamaban así.

Todos estos y muchos más problemas siguieron pasando.

Hasta que un día muy singular, una pareja de Nels decidió cambiar un poco esta tradición y se les ocurrió llamar a su hijo Nil.

En el planeta se armó un revuelo terrible. Un habitante con otro nombre, ¡vaya polémica!. Nunca en toda la historia de Nel había pasado algo parecido...

Al principio les costó aceptar la idea, pero con el tiempo se acostumbraron a Nil e incluso aparecieron otros Nils más, hasta que de repente nació un Nal y un Nol, y poco a poco sin que se dieran cuenta ya había Lens, Elns y hasta un Paquito nació por allí.



martes, 10 de octubre de 2017

Radio Recreo

Radio Recreo participó del Primer Foro de Radios Escolares

Organizado por la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, el propósito del encuentro fue socializar y reconocer el trabajo realizado en las escuelas en cuanto al uso de la radio como herramienta pedagógica.


Con una propuesta dirigida a las instituciones educativas de toda la provincia que cuentan con proyectos de radios escolares, unos 300 estudiantes y más de 100 docentes participaron de las actividades del Primer Foro de Radios Escolares que se llevaron a cabo el pasado lunes en las instalaciones del predio Ferial de la ciudad de Córdoba.
En rigor, alumnos de unas 50 escuelas expusieron sus proyectos de radios escolares y producciones radiales digitales; otras 35 instituciones educativas armaron stands para presentar sus producciones y estudiantes de 15 escuelas, relataron sus experiencias en paneles de intercambio. Este fue el caso de nuestra escuela, ya que sus alumnos expusieron nuestro Proyecto en la Sala "Quebrada del Condorito"  Asimismo, alumnos de 30 escuelas más, también con proyectos de radios, asistieron en calidad de visitantes.

lunes, 2 de octubre de 2017

Día de la Tradición

El gaucho Martín Fierro

Fue calificado de cambiante y contradictorio, de víctima y victimario, de trabajador y de vago. El personaje, entre los dos poemas que le dieron vida, intentó cumplir el deseo de Hernández: ser ciudadano y no paria.
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.
E1 Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos.
E2 ¿Quién es el gaucho?
E3 Guerras cantadas
E4 La Voz de José Hernandez
E5 Los demasiados libros
E6 Ida y Vuelta
E7 Poema épico nacional
E8 Mucho más que una payada
E9 Fronteras
E10 El retrato de Fierro
E11 Entre pantallas y escenarios
E12 Fierro en la música
E13 Acá está Fierro