¡Que bueno! En el patio de nuestra escuela se están realizando modificaciones y se construyó un nuevo cajón de arena. Para practicar y competir próximamente en el torneo de atletismo de semana del niño.
José y Braian.
lunes, 28 de julio de 2014
viernes, 25 de julio de 2014
Nuevos Recursos
Con fondos de la Asociación Cooperadora se ha logrado comprar material de apoyo didáctico conformado por: una reproducción del torso de un cuerpo humano y sus partes en tamaño real, útil para el estudio y de la representación de la anatomía humana, un reproductor de música, un micrófono inalámbrico y un termómetro ambiental. Todos estos elementos permiten mejorar el aprendizaje de todos los alumnos. ¡Gracias a los que colaboran de una u otra forma con nuestra Asociación Cooperadora!
Melani y Abril
lunes, 21 de julio de 2014
CUENTO
El cuento. Clasificación.
Los cuentos pueden clasificarse en:
Realistas: Narran hechos y presentan personajes posibles de existir en la realidad. A su vez, éstos se clasifican en:
- Testimoniales: Muestran situaciones sociales problemáticas y su intención es concienciar al lector sobre la necesidad de transformar esa realidad. Leamos el hermoso cuento Mil grullas de Elsa Bornemann.
- Sentimentales: Su tema es el amor. Para los románticos, va el cuento La Bella y la Bestia.
- Humorísticos: Persiguen el propósito de provocar risa en el lector. Pueden utilizar la ironía, el sarcasmo, la sátira, el absurdo. Si queremos pasar un buen rato, veamos el cuento ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de los cuises? de Roberto Fontanarrosa.
- Policiales: Plantean un enigma para resolver, un delito que debe ser investigado. El cuento Portugueses de Rodolfo Walsh es un buen ejemplo.
No realistas: Presentan hechos que no obedecen a las leyes de la realidad cotidiana. Son:
- De terror: Su propósito es provocar miedo en el lector. Apelan a fantasmas, espíritus, monstruos, muertos que resucitan y otros seres horrorosos. Si no son miedosos, les propongo leer Una noche de verano, cuento de Ambrose Bierce.
- De ciencia ficción: Son narraciones imaginarias que no pueden darse en el mundo que conocemos debido a una transformación del escenario narrativo, basado en alteraciones espaciales o temporales. A la ficción se integra el elemento científico. Los hechos extraños se explican científicamente. Viajemos en el tiempo de la mano de Un expreso del futuro de Julio Verne.
- Fantásticos: Producen una vacilación en el lector. La realidad se quiebra con un hecho extraño que queda sin explicación. Veamos el cuento La sentencia de Wu Ch'eng-en.
- Maravillosos: suceden en un tiempo y espacio indeterminados. Muchos comienzan con “Había una vez en un país muy lejano...”. También se caracterizan porque sus personajes son seres que no se encuentran en el mundo real (hadas, monstruos, dragones, duendes, brujas). Leamos aquí el cuento tradicional La bella durmiente.
viernes, 4 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
VISITA AL MUSEO
Los alumnos de 5° grado visitaron la Muestra Fotográfica del señor Omar Cejas, titulada El Camino Real en el Norte Cordobés.
¡Hermosas fotografías!!
¡Hermosas fotografías!!
martes, 1 de julio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)