martes, 30 de abril de 2013

La Constitución Nacional


La Constitución Nacional
El 1º de Mayo de 1853 el congreso constituyente de Santa Fe aprobó la Constitución de la Confederación Argentina.
Después de la Revolución de Mayo surgió la necesidad de dictar una Constitución para la nación argentina, con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.
La reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, encuentro que se recuerda como Acuerdo de San Nicolás.
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las distintas provincias (con excepción de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional.


La Constitución Argentina de 1853 fue la primera constitución de la que se dotó a la actual República Argentina tras la finalización del período de anarquía comenzado en 1820; aprobada con el apoyo general de los gobiernos provinciales —con la importante excepción de Buenos Aires, que se separó de hecho de la Confederación Argentina hasta 1859, año en el cual luego de ser derrotada en la Batalla de Cepeda, fue reincorporada a la Confederación sugiriendo ciertas modificaciones en el texto constitucional.
La constitución promulgada estableció un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado, ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central. Se estableció un Poder Legislativo bicameral, un Poder Ejecutivo unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección, y un Poder Judicial independiente.

Por Sergio Crucci - 6º grado.

Dìa del trabajador


El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket.




Por: Sergio Zabala- 6º grado.

lunes, 29 de abril de 2013

domingo, 28 de abril de 2013

IMPRESIONES DE NUESTRO VIAJE...
 "Nuestro viaje comenzó cuando llegamos al Paseo del Buen Pastor, donde fuimos a ver la exposición de nuestros afiches y participamos del acto de Apertura de la Muestra..." (Juli y Sofi)
 "Lo que mas nos gustó del viaje fue conocer la Legislatura, el espectáculo de las Aguas danzantes y subir en ascensor" (Agus y Yési)
 "En el recorrido por el Museo de Cs. Naturales encontramos muchas cosas re lindas sobre la naturaleza, el museo está re-bueno, tiene forma de espiral... si podés visitalo!!! (Cande y Cele)
"A mí lo que mas me gustó fué el Museo de Ciencias Naturales... y todo lo de la megafauna que son animales que existieron hace miles de años!!!" (Cesar)
"Lo que mas nos gustó fue conocer personalmente el Recinto de la Legislatura... estuvo buenisimo!!!" (Morena y Mariana)
"Lo que mas nos gustó fueron las aguas danzantes!!! como iban al ritmo de la música, fue un espectáculo muy lindo y nunca nos vamos a olvidar" (Angela y Rocío)
"Lo que más nos gustó fue la visita por la noche al Buen Pastor y las aguas que danzaban al ritmo de la música...¡Impresionante! (Sergio C. y Alejandro)
"Nos gustó mucho conocer la Legislatura porque la guía nos explicó muchas cosas" (Sergio Z. y Nahuel)
"Nos sentimos muy contentas cuando vimos nuestros trabajos y los de nuestros compañeros en un lugar tan lindo como la Capilla del Buen Pastor, también nos emocionamos con la actuación del coro de niños" (Nati y Romi)
6º GRADO -ESC. MARIANO MORENO - LAS VARAS- 




<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/B8KTEkz-nVc" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>



DÍA DEL ANIMAL

Como homenaje al fallecimiento, en 1926, del doctor Ignacio Lucas Albarracín, el 29 de abril se festeja en la Argentina el Día del Animal. El doctor Ignacio Lucas Albarracín fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales y el propulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
feliz

dia

http://www.me.gov.ar/efeme/diaanimal/derecho.html

viernes, 26 de abril de 2013

VIAJE A CORDOBA

Le damos las gracias a la Señora Directora Nancy y a las seños Claudia Y Graciela por,el viaje a Córdoba,la pasamos muy lindo y aprendimos mucho..... Disfrutamos del paseo del Buen Pastor,la visita a la Legislatura, Y al Museo de Ciencias Naturales y por último del paseo nocturno por la ciudad....
muchas

gracias
Alumnos de 6º grado,¡¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!!!

Cumpleaños de la semana

El pasado 24 de Abril cumplió años nuestro compañero Santiago. ¡FELIZ CUMPLE SANTI!!! ------Gifs Animados - Imagenes Animadas
Imagenes Animadas - Gifs Animados
-----

domingo, 21 de abril de 2013

22 de abril Día de la Tierra.

Tomemos conciencia.

En estas imágenes se refleja lo que está pasando hoy con nuestro planeta. Te invito a reflexionar sobre lo que nos muestra este video y escribir una nueva frase para el final. A usar la imaginación... espero tu contribución.